Ventresca de Bonito del Norte
La ventresca es la parte del Bonito del Norte con mayor proporción de grasa, de carne gelatinosa, laminada y de sabor intenso. En Frinsa se envasa manualmente sin filetear y evitar la oxidación de la grasa entre sus láminas.
- ENVASADO MANUAL SIN FILETEAR
- TEXTURA SUAVE E INTENSO SABOR
- Ventresca de Bonito del Norte (Thunnus alalunga), de ejemplares seleccionados.
- Bonito del Norte pescado con caña uno a uno en pesquerías sostenibles certificadas con el sello MSC.
- Ventresca en aceite de oliva que le confiere un sabor especial que mejora con el tiempo, envasada a mano en trozos enteros sin filetear.
PESCA SOSTENIBLE




Todas las opiniones | 5/5 Huuumm ..buenísima GUILLERMO DE LA PAZ S. 21/02/2021 tras la compra hecha el 09/02/2021 5/5 Riquísima Ana C. 15/02/2021 tras la compra hecha el 04/02/2021 |
Ingredientes
Ventrescas de bonito del norte (72%), aceite de oliva (26,5%) y sal (1,5%)
Alérgenos
Pescado
Energía | 1286 kJ / 310 kcal |
Proteínas | 22,3 g |
Grasas | 24,5 g |
de las cuales saturadas | 1,6 g | Hidratos de carbono | 4,2 g |
de los cuales azúcares | 0 g |
Fibra alimentaria: | 0 g |
Sal | 1,5 g |
- Fuente natural de proteínas que favorecen y regeneran la masa muscular a cualquier edad y tras hacer ejercicio.
- El bonito del norte es rico en potasio y fósforo.
- Bajo nivel de grasas saturadas y alto nivel de grasas grasas saludables como el Omega 3 y el ácido fólico.
Denominación del alimento: Ventresca de bonito del norte con aceite de oliva
País de origen: España
Nombre del operador: FRINSA DEL NOROESTE S.A.
Dirección del operador: Avda. Ramiro Carregal Rey, P29. Polígono Industrial de Xarás, 15969 Ribeira
Registro Sanitario: ES 12.06648/C CE
Todas las opiniones | 5/5 Huuumm ..buenísima GUILLERMO DE LA PAZ S. 21/02/2021 tras la compra hecha el 09/02/2021 5/5 Riquísima Ana C. 15/02/2021 tras la compra hecha el 04/02/2021 |
Ventresca en aceite de oliva
Materia Prima
El Bonito del Norte (Thunnus alalunga), también conocido como Atún Blanco o Albacora, es un pescado azul perteneciente a la familia de los túnidos, de tamaño algo inferior al Atún Claro, cuya principal diferencia radica en la longitud de sus largas aletas laterales, por lo que también es llamado «atún de aleta larga». El intenso sabor y la suave textura de su carne blanca hace que sea el más valorado en su especie.
Los ejemplares de Bonito del Norte para la ventresca Frinsa se capturan a caña uno a uno en pesquerías certificadas con el sello MSC.
La ventresca es la parte del Bonito situada en la zona ventral del pescado. Su prestigio culinario se debe a que es la parte con mayor proporción de grasa, así como por su carne gelatinosa y laminada, y su intenso sabor.
Elaboración y composición de la conserva
La ventresca de Bonito del Norte Frinsa se envasa en trozos enteros, sin filetear, lo que favorece que se mantenga la grasa entre sus láminas y se logre una textura más suave.
Durante la elaboración de la conserva, la ventresca se enlata en aceite de oliva obteniendo un sabor extraordinario que mejora con el tiempo.
Conservación, uso y maridaje
La conserva de ventresca no necesita frío y se conserva durante mucho tiempo, ganando en sabor.
Recomendamos su consumo a temperatura ambiente y sola directamente de la lata, sobre pan fresco o tostado, o en ensaladas.






Sugerencia para comer ventresca en conserva
La ventresca y el aceite de oliva
Normalmente lo bueno se basta por sí solo … le pasa a una buena carne o a un buen marisco, poco hace falta para acompañarle y lo mismo ocurre con esta conserva gourmet, la ventresca en aceite de la propia lata por sí sola es algo sublime como tal, ahora, un chorrito de aceite de oliva virgen extra que le aporte algo más de suavidad y un sabor potente frente al de la propia lata que ya se ha mezclado mucho con el sabor de la ventresca, le da un toque muy jugoso y despierta los sentidos.
Si eres de mezclar más sabores o de refrescar algo más este producto, sobre todo en el verano, le puedes aportar una ligera ración de pimiento del piquillo bien troceado, un pisto muy sutil o una vinagreta como la que aparece en la imagen, en la que se han picado los ingredientes concienzudamente para no restar protagonismo al ingrediente principal, ni en sabor ni al masticar.

