Sardinillas en aceite de oliva en conserva
- Las sardinillas o xoubas son un pescado azul altamente nutritivo y saludable.
- La campaña de la sardina puede ir desde marzo a noviembre según existencias.
- Las sardinillas en conserva contienen un líquido de cobertura o de gobierno formado por aceite de oliva.
ALIMENTO MUY NUTRITIVO Y 100% NATURAL
Todas las opiniones | 5/5 Tamaño ideal,sabor espectacular (opinion)muy recomendables Abel R. 20/01/2025 tras la compra hecha el 14/01/2025 5/5 Producto top para regalar JOSE VICENTE M. 14/01/2025 tras la compra hecha el 30/12/2024 5/5 ¡Exquisitas! EV LA FUSTERA, S.L. 31/12/2024 tras la compra hecha el 28/11/2024 5/5 Todo perfecto Manuel G. 20/12/2024 tras la compra hecha el 09/12/2024 5/5 Excelente calidad Lorena G. 03/12/2024 tras la compra hecha el 26/11/2024 |
Detalles del producto
Ingredientes
Sardinas (75%), aceite de oliva y sal
Alérgenos
Sardinas
Energía | 1165 kJ / 280 kcal | Grasas | 21 g |
de las cuales saturadas | 3,3 g | Hidratos de carbono | 0 g |
de los cuales azúcares | 0 g |
Fibra alimentaria: | 0 g |
Proteínas | 22,2 g |
Sal | 1,5 g |
- Las sardinillas en aceite de oliva tienen un elevado aporte de proteínas de alto valor biológico para fortalecer nuestros músculos.
- Alto contenido en calcio ideal para los huesos.
- Las sardinillas en conserva aportan un alto nivel de ácidos grasos Omega 3 para mejorar la circulación sanguínea y son ricas en vitaminas D, B12 y B3.
- Ideales para la alimentación de los niños.
Denominación del alimento: Sardinillas en aceite de oliva
País de origen: Portugal
Nombre del operador: A POVEIRA S.A.
Dirección del operador: Parque Industrial de Laúndos, Lote 46 4570-311 Laúndos Póvoa de Varzim Portugal
Registro Sanitario: PT C 249 1P CE
Qué opinan los usuarios
20/01/2025
14/01/2025
31/12/2024
20/12/2024
03/12/2024
02/12/2024
22/11/2024
18/11/2024
17/10/2024
14/10/2024
Sardinillas en aceite de oliva Frinsa
Materia prima
Las sardinillas, parrochas o xoubas son los ejemplares más jóvenes de la sardina (Sardina pilchardus walbaum) con un tamaño entre 11 y 14 centímetros. Suelen denominarse parrochas en las rías altas y xoubas en las Rías Baixas de Galicia.
Se trata de un pescado azul de la familia de los cupleidos. Son fácilmente reconocibles por el color plateado de sus escamas, que usan como un método de defensa reflejando la luz del sol que entra en el agua para cegar a sus depredadores.
Lo más destacable de este pescado es que posee uno de los más altos valores nutricionales por sus altos niveles de calcio, yodo, proteínas, ácidos grasos de Omega 3 y vitaminas.
Elaboración de las sardinillas en conserva
Las sardinillas en aceite de oliva de Frinsa son ejemplares de una talla determinada cuya selección, limpieza y descabezado se realiza de forma manual para pasar rápidamente a un proceso de tostado al vapor. Tras este proceso, se colocan a mano en la lata y se añade el aceite de oliva y la sal, se sella la lata y se somete a un proceso de esterilización térmica, logrando así una larga duración de hasta 6 años de consumo preferente.
El líquido de cobertura que se suele utilizar para acompañar a las conservas de sardinillas es el aceite de oliva por su capacidad de conservación y su sabor más potente, lo que le da un sabor característico al resultado de la conserva, aparte que el aceite de oliva mantiene una relación entre ácidos grasos (Omega 3 del pescado y Omega 6 del aceite) más equilibrada. Este líquido de cobertura termina de otorgar unas propiedades nutricionales a las sardinillas en aceite de oliva muy positivas.
Conservación, uso y maridaje
Las sardinillas en aceite de oliva deben mantenerse en un lugar fresco sin necesidad de frío. Una vez abiertas, si no se consumen totalmente, se deben guardar en el frigorífico y consumir en 48 horas.
Las sardinillas en conserva son ideales para consumir directamente, en ensaladas o acompañadas de cebolla y aliño.