

Selección Gourmet Frinsa
Sardinas de la ría de Arousa
Estas sardinas en conserva Selección Gourmet son una edición limitada. Son sardinas gallegas frescas de la ría de Arousa pescadas con el arte tradicional de Xeito. Notarás la diferencia nada más probarlas.
- ORIGEN EN GALICIA Y PESCA SOSTENIBLE CON XEITO
- EDICIÓN LIMITADA POR SU CALIDAD PREMIUM
- Sardinas (sardina pilchardus walbaum) selección gourmet con aceite de oliva.
- Edición limitada ideal para conservas por añadas, dando de vez en cuando la vuelta para que el aceite se mezcle, ganando con el tiempo.
- La campaña de la sardina puede ir desde marzo a noviembre.
- Cada lata de sardinas gallegas contiene entre 3 y 5 ejemplares.
SELECCIÓN GOURMET
Todas las opiniones | 4/5 Aún no lo he probado Elisa B. 01/04/2023 tras la compra hecha el 17/03/2023 5/5 Sabor a mar MANUEL G. 20/03/2023 tras la compra hecha el 08/03/2023 5/5 Maravillosas. Pablo R. 26/02/2023 tras la compra hecha el 12/02/2023 5/5 me gustan Anonymous A. 02/12/2020 tras la compra hecha el 17/11/2020 4/5 Podía ser sin tripa , pero el sabor en general OK Anonymous A. 28/08/2020 tras la compra hecha el 08/08/2020 |
Ingredientes
Sardinas (Sardina pilchardus walbaum), aceite de oliva y sal
Alérgenos
Sardinas
Energía | 716 kJ / 171 kcal | Grasas | 8,7 g |
de las cuales saturadas | 1,5 g | Hidratos de carbono | 0 g |
de los cuales azúcares | 0 g |
Fibra alimentaria: | 0 g |
Proteínas | 23 g |
Sal | 1,5 g |
- Las sardinas son un pescado azul y, por tanto, graso que aporta más calorías que la sardina fresca por el aceite de oliva, aunque potencia más su sabor.
- Las sardinas aportan una buena dosis de calcio gracias a que se suelen comer también sus pequeñas espinas.
- Tienen alto contenido en proteínas y ácidos grasos Omega 3 que el organismo no puede producir por sí solo, así como vitaminas y minerales.
- Una ración de sardinas “casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población", según la Fundación Española de Nutrición.
Denominación del alimento: Sardinas en aceite de oliva
País de origen: España
Nombre del operador: FRINSA DEL NOROESTE S.A.
Dirección del operador: Avda. Ramiro Carregal Rey, P29. Polígono Industrial de Xarás, 15969 Ribeira
Registro Sanitario: ES 12.06648/C CE
Todas las opiniones | 4/5 Aún no lo he probado Elisa B. 01/04/2023 tras la compra hecha el 17/03/2023 5/5 Sabor a mar MANUEL G. 20/03/2023 tras la compra hecha el 08/03/2023 5/5 Maravillosas. Pablo R. 26/02/2023 tras la compra hecha el 12/02/2023 5/5 me gustan Anonymous A. 02/12/2020 tras la compra hecha el 17/11/2020 4/5 Podía ser sin tripa , pero el sabor en general OK Anonymous A. 28/08/2020 tras la compra hecha el 08/08/2020 |
Sardinas gourmet Frinsa
Materia prima
Las sardinas pertenecen a diferentes especies de peces de la familia de los clupeidos, estrechamente emparentado con las anchoas y los arenques. Viven en zonas costeras, especialmente del Atlántico y en el Mediterráneo, formando grandiosos bancos de ejemplares con los que hace largos desplazamientos.
La carne de las sardinas posee un alto valor nutritivo para nuestro organismo.
Elaboración de la conserva
Las sardinas gallegas de la Ría de Arousa de Frinsa tienen la peculiaridad de ser una edición limitada bajo la marca de Selección gourmet en base al método de pesca artesanal utilizado, un arte sostenible y tradicional desde siglos en Galicia denominado “Xeito”. Está constituido por un paño rectangular extendido entre dos trallas, la superior, que consta de un sistema de flotación por boyas y que permite el calado a profundidad variable, y la inferior que está lastrada con plomos. Este paño permanece unido a la embarcación mediante un cabo de longitud variable, permitiendo la captura selectiva de las sardinas que quedan pegadas al paño y se van recogiendo de forma manual una a una.
Las sardinas en conserva de edición gourmet son ejemplares frescos, seleccionados de las capturas exclusivamente en la Ría de Arousa y cuya disponibilidad es muy limitada, pero que ofrecen un excepcional sabor y textura.
Conservación, uso y maridaje
Sardinas gallegas en lata de calidad gourmet. Se recomienda conservar en lugar fresco y seco sin necesidad de frigorífico. Una vez abiertas, si no se han terminado, es recomendable guardar en nevera y consumirlas en 24 horas.
Su consumo idóneo es a temperatura ambiente, sin más aderezos, dada la calidad premium de la materia prima, para saborear su textura fina y tersa hasta el final.
Se pueden acompañar de un vino blanco seco joven, sin madera como un Ribeiro o un Rueda, así como de un vino rosado con poco cuerpo y buena acidez o, incluso, de una manzanilla fina.


Sugerencia de consumo
Sardinas tal cual
Las sardinas gallegas en conserva en aceite de oliva, pescadas con Xeito, un arte de pesca tradicional de Galicia. Con esta presentación, el producto no se puede ocultar mucho ni perder su esencia por lo que el protagonismo debe ser única y exclusivamente para las sardinas.
La forma más tradicional de comerlas es directamente en la lata de conserva abierta con la presentación de las sardinas colocadas a mano y envueltas en el aceite de oliva. Con esto debería bastar como regalo para tus sentidos y empezar a salivar, pero si lo prefieres hacer más elegante, escurre parte del aceite y vuelca las sardinas y el restante aceite que quieras dejar en un plato o una fuente.
Opción 3, si le quieres dar un toque más fresco y vistoso, pica algo de cebolla, blanca, roja o ambas, en juliana muy fina y un poco de cebollino … tal cual, a temperatura ambiente y tienes un entrante o un aperitivo con el que dejar con la boca abierta (y llena) a tus invitados.
