Pulpo en aceite de oliva
Pulpo en aceite de oliva ya cocido. Se elabora con tentáculos cortados a mano y aceite de gran calidad. Ideal para abrir, añadir pimentón y tener el aperitivo listo.
- PULPO EN CONSERVA DE LAS RÍAS GALLEGAS.
- PARA CALENTAR Y LISTO PARA COMER.
- El pulpo en conserva (Octopus vulgaris) es un cefalópodo invertebrado.
- Los meses de campaña van de julio a abril cuando se acerca a la costa a reproducirse.
- Esta conserva de pulpo contiene trozos de tentáculos ya cortados y guisados.
- El líquido de cobertura contiene un aceite de oliva de gran calidad.
ALIMENTO NATURAL
Todas las opiniones | 5/5 Hace mucho tiempo que conocemos los productos de la empresa Frinsa normalmente los compramos en Madrid DURAND A. 28/12/2020 tras la compra hecha el 04/12/2020 5/5 Inmejorable MARIA DEL MAR D. 27/12/2020 tras la compra hecha el 14/12/2020 |
Ingredientes
Pulpo (Octopus vulgaris), aceite de oliva (35%) y sal.
Alérgenos
Molusco
Energía | 560 kJ / 132 kcal |
Proteínas | 27 g |
Grasas | 29 g |
de las cuales saturadas | 1,5 g | Hidratos de carbono | 0,3 g |
de los cuales azúcares | 0 g |
Fibra alimentaria: | 0 g |
Sal | 0,5 g |
- El pulpo destaca por su aporte de proteínas que nos ayudan al desarrollo y mantenimiento de la masa muscular.
- El pulpo en conserva tiene niveles de grasa ligeramente superiores al pulpo al natural, pero son grasas buenas por el aceite de oliva. Aún así, sus niveles de calorías y grasas es muy bajo.
- Según la Fundación Española de Nutrición, el pulpo es un alimento con bajo aporte de colesterol.
Denominación del alimento: Pulpo en aceite de oliva
País de origen: España
Nombre del operador: FRINSA DEL NOROESTE S.A.
Dirección del operador: Avda. Ramiro Carregal Rey, P29. Polígono Industrial de Xarás, 15969 Ribeira
Registro Sanitario: ES 12.06648/C CE
Todas las opiniones | 5/5 Hace mucho tiempo que conocemos los productos de la empresa Frinsa normalmente los compramos en Madrid DURAND A. 28/12/2020 tras la compra hecha el 04/12/2020 5/5 Inmejorable MARIA DEL MAR D. 27/12/2020 tras la compra hecha el 14/12/2020 |
Pulpo en conserva Frinsa
Materia prima
El pulpo (Octopus vulgaris) es uno de los cefalópodos invertebrados más inteligentes y de mayor diversidad de comportamiento. Se caracteriza por sus ocho tentáculos dotados de dos filas de ventosas cada uno, cuya función no solo es la del tacto sino también la del olfato. Vive en los fondos rocosos de las zonas litorales, en profundidades inferiores a 200 metros.
Entre septiembre y abril suele ser la época de reproducción del pulpo, que es cuando más se acerca a la costa y cuando se desarrolla su campaña de su captura uno a uno utilizando nasas diseñadas al efecto.
Elaboración en conserva
El pulpo en lata Frinsa se elabora exclusivamente a partir de sus tentáculos, previamente guisados y posteriormente cortados y enlatados a mano, añadiendo únicamente aceite de oliva para disfrutar de su auténtico y característico sabor en cualquier momento.
Conservación, uso y maridaje
Se recomienda conservar en lugar fresco y seco sin necesidad de frigorífico salvo cuando se abre la lata y no se consume del todo en cuyo caso se debe guardar en nevera y consumir dentro de las 48 horas siguientes.
Se puede tomar solo, directamente de la lata, añadirle un poco de pimentón (dulce o picante) al gusto o incluirlo en otras recetas como ensaladas de todo tipo.
El pulpo en conserva se puede acompañar de un vino tinto joven, ligero y aromático, de buen cuerpo, así como de vinos rosados no aromáticos. Si la opción es un vino blanco, le van bien los que tienen algo de madera como un Rias Baixas o un Bierzo).






SUGERENCIA DE CONSUMO
Pulpo en aceite de oliva a la gallega
La receta más universal es sin duda el pulpo a feira o a la gallega. Y es que no hay feria (feira en gallego) que se precie en Galicia que no cuente con este famoso plato.
Cuenta como ingredientes solamente el pulpo cocido cortado en rodajas, un chorro de aceite de oliva, pimentón y sal. En el resto de España suelen añadirse patatas cocidas o cachelos gallegos, pero en Galicia no suele ser tan habitual.
En la imagen os mostramos el resultado de una presentación muy vistosa de esta receta sencilla en la que se ha usado una conserva de pulpo Frinsa para evitar el laborioso proceso de cocción previo para lograr su punto justo, que no es fácil.
Además, la lata de pulpo ya contiene su propio aceite de oliva, al que se ha espolvoreado pimentón, algo de sal gruesa y se han añadido los famosos cachelos en el fondo. Un aperitivo vistoso, famoso, sencillo y muy sabroso.

