Bonito del Norte de Costera en escabeche
Bonito en escabeche, pescado durante la Costera del mar Cantrábrico y elaborado directamente de la lonja para elaborarlo fresco. Se presenta en grandes trozos enteros de gran sabor. Lata de gran tamaño.
- PESCADO A CAÑA UNO A UNO
- PESQUERÍAS CERTIFICADAS CON SELLO MSC
Hay existencias
34,00€
18,89 €/kilo
Peso neto: 1,800 gr
Peso escurrido: 1250 gr
- Bonito del Norte (Thunnus alalunga) fresco capturado en la Costera del mar Cantábrico
- Pescado a caña, uno a uno, de pesquerías sostenibles con certificación del sello MSC.
- Bonito en escabeche con un gran sabor para comer directamente.
- La pesca con caña o Pole & Line está considerada como el método de pesca más selectivo y respetuoso con el medio ambiente marino.
PESCA SOSTENIBLE




Todas las opiniones | 4/5 Un producto muy bueno, aunque viene un poco desmigado Julio L. 08/12/2020 tras la compra hecha el 25/11/2020 |
Ingredientes
Bonito del norte (Thunnus alalunga), vinagre de vino, aceite de girasol y sal
Alérgenos
Pescado
Energía | 594 kJ / 142 kcal |
Proteínas | 19,7 g |
Grasas | 7 g |
de las cuales saturadas | 0,8 g | Hidratos de carbono | 0 g |
de los cuales azúcares | 0 g |
Fibra alimentaria: | 0 g |
Sal | 1,5 g |
- El bonito es fuente natural de proteínas de alto valor biológico, así como rico en potasio y fósforo.
- Contiene un alto nivel de grasas saludables como el Omega 3 y ácido fólico.
Denominación del alimento: Bonito del Norte en escabeche
País de origen: España
Nombre del operador: FRINSA DEL NOROESTE S.A.
Dirección del operador: Avda. Ramiro Carregal Rey, P29. Polígono Industrial de Xarás, 15969 Ribeira
Registro sanitario: ES 12.06648/C CE
Todas las opiniones | 4/5 Un producto muy bueno, aunque viene un poco desmigado Julio L. 08/12/2020 tras la compra hecha el 25/11/2020 |
Bonito del Norte de Costera en escabeche
Materia prima
El Bonito del Norte (Thunnus alalunga), también conocido como Atún Blanco o Albacora, es un pez azul que pertenece a la familia Scombridae de los túnidos. Durante el invierno, se encuentra en las aguas próximas a las islas Azores y a finales de primavera se desplaza hacia el Mar Cantábrico. Se trata de un pescado de tamaño medio, entre 50 y 80 centímetros de longitud y se caracteriza tiene el lomo superior azul oscuro y el vientre plateado, y dos largas aletas laterales por lo que también es llamado «atún de aleta larga».
La época de captura en el Mar Cantábrico suele comenzar en junio y finalizar en septiembre. Es la famosa Costera del Cantábrico.
El Bonito del Norte Frinsa proviene de pesquerías sostenibles que acreditan el uso de artes tradicionales de pesca con caña uno a uno a través del sello MSC.
Elaboración de la conserva
El proceso de elaboración de este bonito del Norte de Costera se realiza en fresco, es decir, el pescado sale directamente de la Lonja a la fábrica sin congelación previa, donde se procede al despiece o ronqueo del pescado para lograr las mejores piezas que se enlatan directamente junto con aceite de oliva y sal.
Una vez sellada la lata, se procede a una fase de esterilización que mantiene todas las propiedades del bonito y su larga duración en buenas condiciones con la lata cerrada, pero con la carnosidad de los lomos frescos.
Conservación, uso y maridaje
Esta lata de bonito del Norte se conserva una media de 6 años desde su elaboración en lugar fresco y seco, mejorando el sabor con el paso del tiempo. Una vez abierta debe consumirse en los 2 días siguientes y mantenerse en frigorífico. Dado el tamaño de la lata, es recomendable su uso en celebraciones o reuniones numerosas para que su consumo no se alargue más tiempo del recomendado.
Se recomienda su consumo a temperatura ambiente. Su uso habitual es en ensaladas, aunque puede consumirse directamente de la lata, con pan o en cualquier receta con Bonito.






Sugerencia de consumo
Bonito del norte como principal
Una de las formas más parecidas a comer bonito fresco o crudo, como ahora está tan de moda. En este caso es bonito fresco enlatado y conservado en aceite de oliva, lo que le da un sabor distinto, pero te permite tenerlo en casa más tiempo para cualquier momento y que sea el plato estrella no solo por su sabor, sino por la presencia de los grandes trozos que puedes enseñar.
La idea que nos viene a todos a la mente es la de las ensaladas y, ciertamente, nos puede servir para ensaladas de tomate o con cebolla, pero donde el ingrediente principal es el bonito, de ahí que no es una ensalada de acompañamiento sino más bien, de plato como tal. También nos puede servir para preparar un poke rápido cuando no tengas tiempo de ir al mercado o de descongelar el pescado fresco que tuvieras en el congelador. En cualquier caso, el aceite que le acompaña, te puede servir para el aderezo porque tendrá sabores mezclados que le darán un sabor más potente a tu receta.

